martes, 24 de febrero de 2009

Dos cuerpos encontrados¡¡¡


Como deslizando la pluma sobre tu cuerpo blanco y maduro para escribirte, me inspiro.
Sueltas cada mirada dulce y penetrante que me llega hasta esta, mi alma extraña.

oh¡¡ ya hacen dos cuerpos desabotonados, sin órbitas.



Tus manos. Tus manos suaves enredadas con las mías, te apreso para sentirte solamente mía.
Y dejo huellas en todo el recorrido de tu silueta como la orilla del mar, volviendo a besar una y otra vez, lo que besé.

Nos miramos, muy cerca nos miramos, parecemos estar en un solo cuerpo, en una sola alma, en un solo ser. son trágicamente dos cuerpos encendidos y torpes buscando camino.

Tus labios, tus labios fríos que los abrigo con mi boca de lobo que te siente comer a cada segundo, soy un salvaje de palabras. Racimos de flores dulces que tiendo en tu alma para amarte.

Y volvemos una y otra vez al mismo ser que nos mantiene en estancia, envuelto por gritos sanos, y empujados por la llanura de lo delicado, lo lento y lo pasible que se pueda deshacer como las nubes, como el hielo al sentir el calor de dos cuerpos extraños, diferentes y amados.

Y soy la huella en tu cuerpo, el regocijo de tu alma, soy la humedad de tus labios, el verso de tu alma. Pero al final de todo somos dueños de estos, nosotros mísmos…el de dos cuerpos encontrados.

viernes, 20 de febrero de 2009

La niña esta que llora...

   La niña está que llora, la niña no deja de llorar, ha perdido muchas cosas en la vida, lo llego a notar por la intensidad de sus lloros. Yo la miro de lejos, queriendo acercármele para calmarla, pero temo su rechazo. Ella sigue llorando. Sus suspiros son profundos y largos. Cada lágrima rodea su mejilla. Unas mueren en su boca pequeña de brillo natural y otras se dejan caer en su vestido blanco parecido al de una quinceañera.

Ella acerca sus manos para ocultar su pequeño rostro moreno. Ella ocultó su rostro. Sus cabellos negros se notan agotados, parecen haber muerto de tristeza.

Yo le sigo mirando queriéndo una vez más acercármele, no logro hacerlo. Lo pienso mucho. Temo rechace mi ayuda. Está muy triste. Creo  que debe desfogar  en lágrimas, su dolor.

Un pequeño y frío viento choca contra su rostro. Ella abre sus manos asustada más que sorprendida. Parece mirar mí detrás. Yo le abrí la ventana. Ella necesita respirar sin ningún esfuerzo. Yo doy media vuelta y la miro de reojo, ella también me mira. Rodeo toda la sala con pasos lentos y cortos. Ella me sigue mirando. Sus suspiros ahora parecen ser menos. Seca con sus manos húmedas sus pequeñas  lágrimas. Yo sintiéndome  más en confianza tras ser perseguido por su mirada delicada, triste, profunda e inocente, le acerco mi pañuelo.

Ella acerca su mano lentamente, pero segura de sí. Lanza por última vez  una mirada hacia mí y se empieza a secar su rostro adormecido y colorado.

Ella deja de secarse. Sus ojos están hinchados. Me sonríe y me devuelve el pañuelo mojado-son lagrimas de niña triste-, lo guardo en el bolsillo de mi camisa. Yo me acerco y me siento a su lado. No le pregunto porque llora. Le abrazo. Ella hace lo mismo. Nos abrazamos fuerte. Tras mirarme hunde su rostro en mi pecho, necesitaba un abrazo. Yo le hice feliz en ese momento, lo sé, porque me sonrió a medio liberarse por un momento de mi abrazo. Yo soy feliz de abrazarla y ella es feliz de encontrar a quien abrazar.

Enrique chaz¡¡¡

sábado, 7 de febrero de 2009

""El joven hechizado""

                Al joven  hombre le acusaron de  locura. Hace un tiempo cuando caminaba por el bosque se encontró con una mujer de muy bella figura, ojos celestes, alta, de cabellera rubia y de una sonrisa que iluminaba su rostro. Su indumentaria consistía en una pequeña blusa blanca que resplandecía como la nieve y que hacía verso con su piel blanca, además de un pantalón, hecha de una fina tela, lleno de colores claros.  Él le hablo, ella se le acercó. Él no dudo en saludarla. Él respondía a las interrogantes que le hacía con su voz delicada y suave. Las hojas de los arboles parecieron ponerse más verde de lo normal, las hojas viejas se rejuvenecían, y alrededor de ellos empezaron a nacer nuevas plantas. Ella le sonreía. Le pidió que la acompañase por todo su camino, quería caminar por todos los senderos posibles del bosque, conocerlo por completo, durante un mes. El de inmediato le dijo que sí. El joven con una señal  que hizo con su mano, le indicó a que diera el primer paso.

Durante el recorrido conversaban de muchas cosas: ¿De dónde es señorita? ¿Cómo ha llegado hasta este lugar? ¿Cómo se llama joven? ¿Por qué una mujer tan bella andaba sola por el bosque? ¿Porqué un joven como yo podía acompañarle por la vida?...

Él le enseñaba como se llamaban los animales, las flores y  las  plantas, y cuanto bien hacen al mundo (pero ella lo sabía todo y le dejaba al joven que se lo contara).

El primer día se quedaron a descansar entre las ramas, uno distante del otro, hasta el amanecer.  El segundo día ella durmió y él no, porque decidió cuidarla durante la noche de los animales feroces.  Ella aceptó, aunque le insistió que no había problema que descansara.

El tercer día el joven le  acompañó pero muy cansado, tenía sueño, quedándose dormido durante la tarde en un arbusto. Ella le cuidaba.

Al siguiente día, igual. El joven hombre la velaba durante la noche, y él descasaba durante las tardes unas horas, mientras ella cantaba o se quedaba meditando sobre la vida. Así pasaron los siguientes días.

El día veinticinco mientras caminaban por la ribera, él se preguntó  porque desde entonces que apareció la joven bella, nadie había en el bosque, solamente ella y él. Lo pensó por unos momentos pero no le tomó mucha importancia.

Ya para el día 28, el último día del mes. Según ella le explicó en el día 8 del recorrido, que donde vivía ella, seguían la cronología del calendario maya.

Él se puso muy triste al saber que se iba. El joven quiso besar su frente y decirle que se había enamorado de ella, pero no lo hizo, llevando con él una pena muy grande, pero de alguna manera ella le alegro diciendole que regresaría, pero que no sabía cuándo. La joven bella se fue alejando poco a poco, desapareciendo por completo su delgada figura a los pocos segundos.

El hizo lo mismo.

Al llegar le contó a su familia, justificando su ausencia, durante 28 días. Nadie le creyó.  Y todos los días en su cuarto el empezó a escribirle a ella. Guardaba cada escrito en un cajón con llave. A veces la dibujaba en la pared.

Su madre empezó a creer que estaba loco, que alguien le había hecho algún daño, su padre y sus hermanos empezaron a pensar lo mismo, porque hablaba tanto de ella, pero ni siquiera sabía el  nombre de la joven bella.

A veces salía al bosque a buscarla pero regresaba a las pocas horas, sin noticias de ella. Todos en la ciudad no dudaban que estaba loco, y lo empezaron a tildar, como “”el joven hechizado””.

Él no hacía caso a los murmullos de la gente, ni mucho menos su familia, el solo creía en él, y que algún día la volvería a ver, y que declararía su amor a la joven bella y que se casaría con ella y que vivirían cada momento como si fuera el último.

viernes, 6 de febrero de 2009

INVITACIÓN A MI ESTRENO COMO POETA

Es interesante la vida, hoy pude estar por otro lado caminando y conociendo lugares muy atractivos en un país extranjero, pero me enamoró un grupo de Poetas y escritores, bueno no hubiera dado con ellos si mi amigo fernando no me hubiese llevado por ese sendero, pero bueno, aqui estoy en mi pais, en mi ciudad, soportando todo y expresando lo que siento y lo que soy, en mi blog y en mis obras.
En concreto he sido invitado para este 13 de febrero(un dia antes de la celebración "del amor y la amistad")  a un conglomerado, lugar en donde asisten escritores y poetas, y quienes se sienten atraidos por la literatura en sí. Yo leeré y me estranaré como poeta agradeceré su asistencia, agradesco también  quienes visitan mi blogs (amigos nacionales y extranjeros) y me escriben al correo, gracias a todos y espero encontrar a quienes esten serca de chiclayo a verme leer mis poemas. yo seguiré escribiendo y esperando publicar mi nueva obra y seguir escribiendo para ustedes.

Hasta entonces el conglomerado esta ubicado en la siguiente dirección:
Elías Aguirre nº 959 – Chiclayo, a las 8 de la noche. Día 13 de febrero.
a bientot  ¡¡¡
Enrique chaz

Poesía: Una luna, dos lunas, tres lunas…

Una luna, dos lunas, tres lunas…

¿Quién sabe soñar? No quiero despertar.

Una paloma, una serpiente, un insecto.

Volar, trepar, correr, caminar.

Cielo, tierra. ¿Dónde estoy? ¿A dónde voy?

Un camino hecho, camino yo me hice.

Una noche dormí, desperté temprano.

Sol, mar, tierra.

¡Naturaleza¡

Soy ave que vuela bajo.

Soy un lobo hambriento.

 Una hoja que cae, un árbol que nace.

Un hombre en el desierto.

Soy muerte, soy vida.

Soy luz en las noches.

Soy sombra.

Soy palabra encendida.

Soy libertad y cárcel de mi mismo.

Crecer, experimentar, valorar.

Soy susurro en el oído ajeno.

Soy palabra muerta.

Alegría, tristeza, pena, esperanza.

Muero al nacer y

al nacer soy otro.

Soy carne, soy vacío.

En otras vidas quizás sea un mal hombre.

Ésta vida no se acaba, quizás lo sea.


Enrique chaz